Insertar imagenes Phoca Gallery en Articulos

Para insertar imagenes de la galería de imgenes de Phoca Gallery dentro de un árticulo primero que todo debemos de instalar el siguiente plugin,

Luego debemos insertar un codigo similar al siguiente:

{phocagallery view=category|categoryid=2|imageid=2|
limitstart=2|limitcount=3|detail=5|
displaydetail=1|imageshadow=shadow1|float=left}

Dependiendo de nuestras necesidades y el aspecto que queramos dar a nuestras imagenes el código debe de cambiar, podemos encontrar distintas combinaciones de codigos en el siguiente link.

http://www.phoca.cz/demo/phocagallery-plugin?showall=1

Pero ahora talves muchos piensen que el codigo es un poco complejo, pero es solo cuestion de analizarlo un poco. Por ejemplo, en el codigo anterior podemos encontrar

view=category|categoryid=3

Donde lo unico que esto indica es que queremos mostrar algun elemento que se encuentra en la categoría número 3.
Asi si seguimos observando el código podremos observar la siguiente linea

imageid=2

La cual simplemente nos indica  que queremos observar la imagen número 2. Por lo tanto las dos lineas de código nos estan diciendo que queremos mostrar de la categoría número 3 la imagen número dos.

Los demás comandos son utilizados para efectos especiales cuyos ejemplos se pueden observar en el link que puse anteriormente, http://www.phoca.cz/demo/phocagallery-plugin?showall=1

Ahora hagamos un ejemplo, ya que una imagen vale que mil palabras.

Ejemplo Modulo

Ejemplo modulo de imagenes Phoca

Ventajas

  • Software libre: usted es libre de usarlo, no necesita pagar costos de licenciamiento.
  • Posibilidad de modificar el código fuente: los programadores o diseñadores podrán acceder a lo más íntimo del código y modificarlo según las necesidades de la organización.
  • Más de tres mil extensiones: la gran mayoría de libre uso, que permiten ampliar las posibilidades y características de Joomla. Si el núcleo de Joomla no suple alguna necesidad específica, busque una extensión... seguramente la encontrará.
  • Instalación en servidores Linux, Mac y Windows: no hay excusa, si usted tiene su propio servidor en Windows (pasa mucho en empresas colombianas), podrá instalarlo sobre Apache.
  • Velocidad de carga: a diferencia de otras plataformas, Joomla permite una carga muy rápida de sus páginas gracias al sistema de caché.
  • Cumplimiento de estándares web: la más reciente versión de Joomla se acerca al ideal de cumplimiento de los estándares del W3C. Gracias a su sistema de plantillas es posible separar la presentación del contenido y marcar semánticamente los documentos.
  • Facilidad en la creación de módulos personalizados: gracias al código abierto, si su empresa necesita un módulo muy particular, ¡prográmelo sin arrancar desde cero!
  • Software en constante evolución: el grupo de desarrolladores y toda la comunidad está trabajando permanentemente para ofrecernos cada día un software mejor y más seguro.
  • Versatilidad en los diseños: cualquier idea de diseño es posible de llevarla a cabo. No se limite a un encabezado, dos columnas y un pie de página. Diseñe la interfaz que mejor se acomode a sus usuarios.
  • Seguridad: gracias a una comunidad de miles de usuarios es posible tener una vigilancia exhaustiva de posibles vulnerabilidades en el código. Y cuando aparece una, la solución es inmediata por parte de toda la comunidad.
  • SEO (optimización para motores de búsqueda): Joomla tiene unas excelentes prácticas para posicionar nuestros sitios en los motores. Por ejemplo, títulos independientes por página, uso de etiquetas meta diferenciadas en cada página, URL amigables, entre otras.
  • En español: para muchas personas esto resulta un plus bastante interesante, para entender mejor la interfaz de administración.

Videos

Como una imagen vale mas que mil palabras. Aqui podemos observar algunas ventajas de joomla

Opiniones


Como usuario de Joomla me encuentro grandemente agradecido con la comunidad de software libre, debido a que gracias a ellos  podemos contar con una herramienta de calidad que nos permite administrar sitios web altamente complejos, simplemente con unos cuantos pasos, y el famoso, Aceptar o Cancelar.
Estando completamente seguros de la calidad del software que utilizamos y de tener el respaldo de millones de personas que día con día trabajan para mejorarlo.

Documentación

Documentación sobre joomla sobra en cualquier lugar. Yo recomiendo que busquen en el sitio oficial de joomla, en este podrán encontrar cualquier cosa referente al mismo. Hay les dejo el link

http://ayuda.joomlaspanish.org

 Y para descargar la última versión de Joomla podemos ir a

http://joomlacode.org/gf/project/joomla/frs/ 

Por otra parte si queremos podemos utilizar cualquier cantidad de modulos para los cuales tienen su propia documentación.

¿Que necesito?


Para utilizar joomla lo único que se necesita es una BD en mysql, Apache, y muchas ganas de aprender y de buscar cosas nuevas.


Joomla


 Bueno ahora vamos a hablar un poco de lo que es joomla, el en esencia es sistema de administración de contenidos(CMS) y entre sus principales virtudes permite editar el contenido de un sitio web de manera sencilla. Esta aplicación se encuentra creada en software libre, y esta principalmente creada en PHP con licencia GPL. Este tipo de CMS lo podemos utilizar tanto en un internet como en intranet. Y que en escancia lo que necesitamos es un servidor para alojar nuestro joomla, el mismo debe tener software de servidor como lo es Apache o IIS, entre otros, y debemos tener acceso además a una Base de Datos Mysql, debido a que este CMS solo se puede conectar a dicha base de datos.
Básicamente el contenido de Joomla se encuentra Administrado en tres grandes grupos Categorías, Secciones, Artículos.


Ahora para mí en lo personal fue algo difícil entender el porqué de esta forma de almacenamiento de información, o para decirlo de otro modo, forma de organización jerárquica. A continuación les mostrare las dos perspectivas que me han gustado más en lo que se refiere a la forma de almacenar la información dentro de joomla.


  • Una forma fácil de entenderlo es ver la información cual si fuera un periódico, en el cual tenemos varias secciones, categorías y artículos, así por ejemplo tendríamos la sección de Deportes, en donde encontraríamos varias categorías, por ejemplo Fútbol, y en el podríamos encontrar varios artículos acerca de este deporte. Claro esta es una forma de verlo, y así poder mantener la información ordenada y de una manera estandarizada.
  • Otra forma de verlo, y la que personalmente prefiero es observar las secciones como menús, y las categorías como los ítems de cada menú, por lo cual cada varios artículos podrán estar incluidos en cada ítem del menú. Prefiero esta segunda forma puesto que si en algún momento queremos deshacernos de alguna información podemos dirigirnos sistemáticamente a ella por medio de la navegación del sitio, mientras que si lo hacemos de la primera forma, todo queda basado en el criterio que le dimos a un determinado articulo en un momento del tiempo.

Administrador de contenidos (CMS)


Bueno para empezar a hablarles sobre joomla lo primero que deben saber es la definición de un administrador de contenidos, como definiciones podemos encontrar por cientos en Internet, tome la que nos brinda wikipedia.com, la cual dice:
"Un Sistema de gestión de contenidos (Content Management System en inglés, abreviado CMS) es un programa que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los participantes.
Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio sin tener que darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en el sitio a varios editores. Un ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido al sistema y otro de nivel superior (directorio) que permite que estos contenidos sean visibles a todo el público (los aprueba)."

Ahora es importante saber que podemos encontrar gran cantidad de administradores de contenidos, los cuales pueden ser tanto de índole privativos o de software libre, además es importante tomar en cuenta que si contamos con ciertos conocimientos nosotros mismos podemos desarrollar un administrador de contenidos.





Por mi parte solamente he utilizado Joomla como administrador de contenidos, pero también tengo conocimiento de otros tipos de administradores como lo son Drupal o Share Point, siendo este segundo de índole privativo.
Los Administradores de Contenidos permiten que usuarios finales puedan manipular información de sus sitios web, con tan solo un mínimo de conocimiento, y logrando cosas que de otro modo solo podrían hacer si contaran con años de experiencia en una carrera informática, además ahorran tiempo en lo que podríamos nombrar como curvas de aprendizaje, debido a que son fáciles de comprender y cuentan con interfaces de usuario amigables para la mayoría de las personas.